Trabajadores de Correos de México, sección Tlaxcala denuncian nepotismo y abuso de autoridad de su dirigente estatal
El día de ayer, trabajadores de Correos de México sección Tlaxcala se manifestaron en contra de las supuestas arbitrariedades cometidas por su líder sindical Edilberto Aguilar Jiménez denunciando que existía nepotismo, abuso de autoridad y quien ha permanecido en el cargo de líder por más de 20 años a través de engaños.
En rueda de prensa, Edmundo Luciano Mendieta Cortes y Jenny Ponce Palafox, representantes del Frente de Lucha por la Dignificación del Sindicato de Trabajadores de Correos de México en el Estado de Tlaxcala declararon que el pasado 17 de septiembre se presentaron ante el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), dirigido por Manuel Acevedo González, se haga valer el artículo octavo de la Constitución Política Mexicana, para que se expida la convocatoria de renovar al Comité Ejecutivo Seccional, debido a que a través de engaños, Aguilar Jiménez ha permanecido al frente.
Entre las ilegalidades denunciadas por este frente se encuentra que Edilberto Aguilar Jiménez habría recabado firmas con el engaño de que se requerían las mismas para un trámite administrativo sindical, sin embargo, dichas firmas habrían sido presentadas ante Manuel Acevedo González, Dirigente Nacional avalando la supuesta estancia de Edilberto Aguilar Jiménez en la dirigencia estatal de este sindicato, cayendo así en la violación de sus estatutos sindicales.
Además también denunciaron favoritismo por parte de Aguilar Jiménez, ya que comentan tiene a sus amigos y familiares en la plantilla laboral, además también denunciaron que el líder sindical los ha amenazado a quien no acate sus órdenes o las de su esposa, la señora Brígida Monroy Jiménez.
Destacaron que entre los trabajadores suman 78 sindicalizados, 15 de ellos son familiares y alrededor de 45 están en contra de todas las arbitrariedades que su líder ha cometido, recalcaron que de no haber solución deberán llegar hasta las últimas consecuencias, no descartaron la posibilidad de manifestarse abiertamente y dijeron tener el apoyo de trabajadores de otros estados como Puebla, quienes enfrentan una situación similar en su entidad.