Presenta PRI primeros acuerdos entre bancas mayoritarias para Reforma Electoral
Con la finalidad de “armonizar” la Constitución política del Estado de Tlaxcala con la legislación electoral federal a través de pláticas con las fracciones parlamentarias que tienen mayoría en el Congreso local, esta mañana la bancada del PRI dio a conocer algunos acuerdos a los que se han llegado referente a la propuesta del ejecutivo.
El diputado Marco Antonio Mena Rodríguez resalto que dichos acuerdos a los que se han llegado demuestran que la fracción priista está abierta a modificaciones y a aceptar posturas distintas.
Los acuerdos que presentaron son:
- Las elecciones se llevarán a cabo el primer domingo de junio.
- La duración de los ayuntamientos será de 3 años. Por única ocasión los elegidos en 2016 durarán en el cargo 4 años 8 meses para igualarse con las elecciones federales.
- La duración de la legislación será de 3 años como hasta la fecha.
- Tanto para diputados como para integrantes de ayuntamientos existirá la posibilidad de reelección un periodo más consecutivo.
- Candidaturas independientes.
- La toma de posesión del gobernador y de los integrantes de los ayuntamientos será el 31 de agosto. El gobernador que resulte electo en 2016 iniciará su cargo el 1 de enero de 2017 y terminará el 30 de agosto de 2022, por única ocasión tendrá un periodo de 4 años 8 meses.
- El inicio de las legislaturas será el 30 agosto. La legislatura que resultar electa en 2016 iniciará sus funciones el 31 de diciembre de ese año y terminará el 29 de agosto de 2019, por única ocasión tendrá un periodo de 2 años 8 meses.
- Integración y organización del órgano jurisdiccional en materia electoral con 3 magistrados.
- Integración y organización del organismo público local electoral.
El grupo parlamentario del PRI considera que cualquier otro tema que no se encuentre en esta propuesta debe ser materia de otras iniciativas de ley ya que dijeron ahora están enfocados en la armonización.
Sin embargo comentaron que aunque el PRI contempla la idea de reducir el número de legisladores a 21, aún no se ha llegado a algún acuerdo respecto a este tema.
Sin querer señalar abiertamente que partidos estuvieron a favor y con quienes aún no se llega a acuerdos respecto al tema de la reforma electoral, el diputado Mena Rodríguez comentó que los puntos que no están dentro de esta armonización son el incremento del dinero que reciben los partidos políticos y los votos de los tlaxcaltecas en el extranjero.