Otorgan a Patrick Modiano el Premio Nobel de literatura 2014

0

El escritor francés Patrick Modiano ha sido otorgado el Premio Nobel de Literatura 2014, “por el arte de la memoria con el que ha evocado los destinos humanos más inaprensibles y ha descubierto el mundo de la ocupación” nazi de Francia, declaró la Academia Sueca.

Modiano nació en 1945 en Bouolgne-Billancourt, a las afueras de París. Debutó en el mundo de la literaria con la novela “La place de l’étoile” (El lugar de la estrella) en 1968. Desde entonces, ha escrito más de dos docenas de libros y varios guiones. Su obra más reciente, titulada “Pour que tu ne te perdes pas dans le quartier” (Para que no te pierdas en el barrio), se publicó este año.

El autor se ha convertido en el 11º francés en recibir el galardón. Otros reconocimientos incluyen el Grand prix du roman de l’Académie française, the Prix Goncourt, the Prix mondial Cino Del Duca y el Premio Estatal Austríaco de Literatura Europea.

El Premio Nobel de Literatura ha sido fuente de controversia, pues ha sido criticado por ignorar a autores trascendentales como Vladimir Nabokov, James Joyce, Virginia Woolf y Leo Tolstoy, mientras que laurea a escritores cuyo trabajo a decaído a partir de recibir el premio. Algunos de los ganadores pasados del prestigioso reconocimiento incluyen:

2013: Alice Munro, “maestra del cuento corto contemporáneo.”
2012: Mo Yan. “combina los cuentos populares, la historia y lo contemporáneo con un realismo alucinatorio.”
2011: Tomas Tranströmer, “porque a través de sus imágenes densas y translúcidas nos permite el acceso a la realidad”.
2010: Mario Vargas Llosa, “por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, la rebelión y la derrota.”
2009: Herta Müller,” quien, con la concentración de la poesía y la franqueza de la prosa, describe el paisaje de los desposeídos.”
2008: Jean-Marie Gustave Le Clézio, “escritor de nuevas desviaciones, aventuras poéticas y éxtasis sensual, explorador de una humanidad más allá y por debajo de la civilización reinante.”
2007: Doris Lessing, “narradora épica de la experiencia femenina que, con escepticismo, ardor y poder visionario, ha sometido a escrutinio a una civilización dividida.”
2006: Orhan Pamuk, “quien, en la búsqueda del alma melancólica de su ciudad natal, ha descubierto nuevos símbolos para el choque y el entrelazamiento de culturas.”
2005: Harold Pinter, “quien en sus obras desvela el precipicio bajo la charla cotidiana y obliga a la entrada en las salas cerradas de la opresión.”

Fuente: Muy Interesante

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *