Mujeres mexicanas han dominado en el medallero en los últimos 5 juegos olímpicos

0

En las últimas ediciones de los juegos olímpicos de verano, las atletas que han dado la cara dentro de la delegación mexicana y por el deporte azteca han sido las mujeres, dominando el medallero para la causa mexicana, pues dos bronces se obtuvieron en una disciplina de rama femenil, por uno en rama varonil y otro en deporte mixto. 

Aunque la delegación mexicana estuvo en su mayoría compuesta por hombres que, por mujeres, pues fueron 97 atletas varones, por 65 deportistas mujeres. 

Las atletas aztecas subieron por primera ocasión en la edición de 1968, pero la primera presea dorada, fue la obtenida por Soraya Jiménez en Sídney 200, cuando con la participación de las mexicanas comenzó su hegemonía con lo que respecta a la participación de los varones aztecas, que hasta dicho año tenían en su poder 45 de las 47 medallas obtenidas por los representantes nacionales. 

“Me siento muy contenta de haber conseguido esta medalla para mi país. Es un sueño que siempre perseguí desde pequeña y se me hizo realidad. Es una inspiración para mi Soraya, en paz descanse, siempre será una inspiración para todos los mexicanos” menciono a su arribo a nuestro país la medallista de bronce en levantamiento de pesas en Tokio 2020 Aremi Fuentes 

En la edición de Atenas 2004 las atletas tomaron la cima de las medallas. Desde esa edición y en las cinco justas olímpicas posteriores, las mujeres se han colgado 16 de las 25 preseas obtenidas por nuestro país. La primera ocasión que se tuvo la participación de las mujeres fue en la edición de Los Ángeles 1932, en dicha edición fueron Eugenia Escudero y María Uribe Jasso. 

En tierras helénicas se obtuvieron cuatro medallas de las cuales cuatro fueron de mujeres; Ana Guevara (Plata), Belem Guerrero (Plata), e Iridia Salazar. Su hermano Oscar Salazar obtuvo plata, único metal para los hombres en dicha edición 

En el siguiente ciclo olímpico (Bejing, 2008) de nueva cuenta tres de las cuatro medallas fueron de la representación femenil: María del Rosario Espinosa (Oro), Damaris Aguirre (Bronce), y Paola Espinosa y Tatiana Ortiz (Bronce). 

En Londres 2012 la delegación mexicana obtuvo su segunda mejor cosecha de medallas con ocho preseas, las mujeres volvieron a dominar obteniendo seis medallas: Paola Espinosa y Alejandra Orozco (Plata), Aida Román (Plata) Mariana Ávila, Laura Sánchez (Bronce) María del Rosario Espinosa (Bronce) y Luz Acosta. 

Los representantes varones tuvieron un repunte en la edición de Rio 2016conquistando tres de las cinco medallas obtenidas por la delegación mexicana, en dicha edición Lupita González (Plata) y María del Rosario Espinosa (Plata) Levantaron la mano por parte de las atletas mexicanas, haciendo historia en el olimpismo, siendo María del Rosario Espinosa se convirtió en la primera mujer en conquistar tres medallas. 

El poder femenino regreso para la edición de Tokio 2020 donde la delegación compuesta por 162 atletas (97 hombres y 65 mujeres), obteniendo cuatro preseas, dos de ellas obtenidas por mujeres: Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez (Bronce), y Aremi Fuentes (Bronce). Una por los hombres, Selección Mexicana de Futbol (Bronce) y una en modalidad Mixta; Alejandra Valencia y Luis Alberto Álvarez. 

México acumula 73 medallas en su historia dentro del olimpismo, de las cuales 19 han sido obtenidas por mujeres, cifra un poco dispareja en comparación al año 2000. 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *