Lavan dinero del narcotráfico 3 empresas poblanas

0

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha ubicado en Puebla a cuatro hombres y tres empresas vinculadas al lavado de dinero, asimismo a finales del año pasado la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) señaló al territorio poblano como perteneciente al cártel de Los Zetas.

 

Aunque los nombres de estos cuatro sujetos y el de una empresa ya estaban en la lista negra; dos compañías tienen menos de un año que se les ubicó en Puebla.

Se trata de la empresa de seguridad telefónica Netllux Movil que se presume estuvo asentada en la colonia Amor de la capital del estado. De acuerdo con el reporte americano, la empresa que permite hacer llamadas telefónicas sin el riesgo de ser monitoreadas, forma parte del entramado de por lo menos 20 negocios propiedad del empresario colombiano-libanés Jorge Fadlallah Cheaitelly.

Se presume que Fadlallah se dedicaba a lavar dinero del narcotráfico, mediante decenas de empresas entre México, Colombia y Panamá. Además de tener presencia en Puebla por la supuesta empresa de seguridad telefónica.

En su cuenta de Twitter la empresa (@netllux) se define como: “la solución más avanzada en seguridad para telefonía móvil que permite a los usuarios comunicarse de forma confidencial, garantizando su privacidad”.

La última ocasión que la cuenta fue utilizada succedió el 14 de diciembre del 2011, en esa misma fecha fue detenido el colombiano-libanés, asimismo el Departamento del Tesoro bloqueó bienes, cuentas bancarias y propiedades de este operador del narcotráfico, extraditado en julio de 2012 a Estados Unidos.

La segunda empresa vinculada al lavado de dinero es Andamios Dalmine de México SA de CV la cual tiene presencia tanto en Puebla como en la Ciudad de México, Sinaloa, Guadalajara, Nuevo León, Baja California, Morelos, Quintana Roo y Querétaro.

En Puebla, se le ubicó en la dirección de calle Bugambilia número 6313 de la colonia Bugambilias, en la capital del estado, y es la única información que hasta el momento se tiene de esta empresa.

En el 2012 se ubicó en la lista negra a la empresa Dispositivos Industriales Dinámicos SA de CV, la cual se encontraba dentro del parque industrial Puebla 2000; de acuerdo con el Departamento del Tesoro, la empresa se dedicó a la importación de precursores químicos para produccir drogas sintéticas que llegan hasta Panamá.

Hoy en día la empresa desapareció del Parque Industrial y hasta la fecha el sitio permanece cerrado.

A diferencia de la empresa de seguridad telefónica, los nombres de los cuatro sujetos tienen ya tiempo en la lista negra en Puebla, incluso algunos de ellos ya han sido capturados, como Miguel Ángel Soto Parra, vinculado al cártel de Los Zetas y detenido en el 2009 en la Ciudad de México.

A quien fuera uno de los fundadores de este cártel de exmilitares, se le localizó en la ciudad de Puebla, al igual que a Ignacio Mateo Laureano e Ismael Merino Ortega Galicia; no obstante, a estos dos se les ubicó en el municipio de San Gabriel Chillac.

En marzo del 2010, el denominado Blog del Narco ubicó a Mateo Laureano como uno de los hombres más buscados por Estados Unidos, por estar vinculado con el grupo delictivo de Los Zetas.

Por su parte, Ismael Merino Ortega Galicia trabajó como escolta del exgobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, después se le vinculó con el Cartel del Golfo y su brazo armado, Los Zetas.

Por último, en la lista americana vinculada a Puebla, se ubicó a Juvencio Ignacio González Parada, originario de Tepeaca, como un abogado ligado a las firmas CINJAB SA de CV, Grupo Impergoza SA de CV, así como a Urbanizadora Nueva Italia SA de CV.

Se presume que en 2012 González Parada promovió un amparo en México que a la postre permitió que el capo Rafael Caro Quintero fuera liberado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *