“Las elegidas”, una historia que se hizo ópera, película y libro

0
  • El único filme latinoamericano que competirá en Cannes, en la sección Una cierta mirada

La leyenda sostiene que, desde épocas prehispánicas, los habitantes de Tenancingo, en el estado de Tlaxcala, se han dedicado -como otros pueblos a la cerámica o a la alfarería- a una profesión singular: la prostitución.

 

Más allá de que esta versión sea cierta o producto de una invención malsana, no hay dudas de que a lo largo del siglo XX ha existido allí una tradición criminal que se prolonga hasta nuestros días. Muchos padres del lugar educan a sus hijas para ser prostitutas y a sus hermanos para traficar con ellas.

En 2001, fue descubierta la red de los hermanos Julio, Tomás y Luciano Salazar Juárez, quienes llevaban años secuestrando a jóvenes mexicanas para obligarlas a prostituirse en Tijuana y en los “campos del amor” cerca de las plantaciones de fresas de San Ysidro, California”.

Con estas palabras, el escritor mexicano Jorge Volpi hace referencia en su blog personal a su nueva obra Las elegidas, que verá la luz en agosto por medio de la editorial Alfaguara y que ha servido de inspiración para la película homónima, recientemente seleccionada en el certamen Una cierta mirada del próximo Festival Internacional de Cine de Cannes.

Para el autor de En busca de Klingsor, enterarse de la historia de Tlaxcala fue el primer paso hacia una obsesión que comenzó a cobrar forma de guión.

“A Pablo Cruz y Diego Luna, de Canana, la historia les entusiasmó y de inmediato eligieron a David Pablos para dirigirla. Durante meses David y yo trabajamos en el guión, hasta que en cierto momento nuestras agendas lo volvieron imposible. A partir de entonces, la historia original de Las elegidas -titulada así desde el inicio- siguió tres caminos paralelos”, cuenta Volpi.

“Mientras David retomaba algunos de los personajes de la excéntrica familia de traficantes de mujeres dibujada en la historia original -en especial los más jóvenes-, y les daba nueva vida en un guión escrito por él, yo la conducía hacia otros dos proyectos. En primer lugar, tomé las voces de cuatro de las protagonistas -dos víctimas, una de las jefas de la banda y una policía mexicano-americana- para escribir el libreto de la ópera Cuatro Corridos, comisionada por Susan Narucki y el departamento de Música de la Universidad de San Diego”, agrega refiriéndose a la obra musical que se estrenará el 16 de mayo próximo en el CENART.

“Las historias que se cuentan en la película, la ópera y la novela han de servirnos para ver y oír justo aquello que obviamos o silenciamos”, afirma el escritor y director a la vez del Festival Cervantino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *