La mercadotécnia en el cine, hacia un imperio cultural
Consultores Jamón Jamón hicieron recomendaciones sobre el marketing aplicado a la industria de los festivales de cine
Mérida, Yucatán.- El Festival de Cine Universitario de Puebla acudió por segunda vez al Encuentro de la Red Mexicana de Festivales Cinematográficos, el cual en su cuarta edición, se está llevando a cabo en la Ciudad de Mérida, Yucatán.
En la Sesión 1 del Seminario de Profesionalización de Festivales ENLACE 2015, se efectuó la ponencia “Mercadotecnia en los festivales de cine”, la cual estuvo a cargo de Consultores Jamón Jamón, Pablo Mondragón y Miguel Millán; quienes comentaron a asistentes provenientes de todo el país, que hoy en día se debe ver a los festivales como empresas que requieren de planes estratégicos para encontrar maneras de vincularse con patrocinadores.
Comentaron que hoy en día, son alrededor de cien festivales de cine en todo México, de los cuales, 28 se encuentran en la capital del país, el Distrito Federal. “Hay que tener agentes diferenciadores, los festivales son lo mismo, con el mismo contenido, hay que conocer a nuestro consumidor, hay que pensar en el espectador, no en nosotros”, aseveró.
Los consultores agregaron que se tienen que tener los atributos necesarios para encontrar el punto en el que un festival de cine se hace de una personalidad y, a partir de la cual, se genera una identidad de marca, de la que destacan las experiencias y emociones que se generan en el espectador.
Aunado a lo anterior, los representantes y socios de Jamón Jamón hicieron énfasis en que como toda organización, un festival de cine debe iniciar por tener objetivos claros, una misión y una visión; así como una identificación concisa de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene en su estructura interna y hacia el exterior en el ámbito de la industria de festivales de cine.
“Es necesario saber cómo se perciben como festival y saber cómo los percibe la gente, analizar su tipografía y colores; tener claros los conceptos de innovación y creatividad y llevarlos a la práctica, no es cuestión de hallar el hilo negro de la situación, sino de construir mensajes claves, involucrar al público local y desarrollar contenidos propios para su marca”, concluyeron.