“Intentos fragmentados del turismo”: Abel Cortés Altamirano

0

El pasado martes 29 de Septiembre en la conmemoración del “Día Internacional del Turismo” el Coordinador de la Asociación de Restaurantes y Bares del Estado de Tlaxcala Abel Cortes Altamirano  expresó que en el estado de Tlaxcala se siguen presentado “intentos fragmentados del turismo”, esto debido a que no se atiende  la demanda urgente de elaborar una política integral permanente y de esta forma se sigue sin garantizar un lugar en el espectro turístico que merece la grandeza de Tlaxcala.

En el marco de esta conmemoración, Abel Cortés Altamirano expresó que para que Tlaxcala se convierta en un estado cuya derrama turística sea verdaderamente significativa, no basta con el crecimiento porcentual de turistas y visitantes, si no que es necesario tomar medidas que abarquen tanto a la sociedad en conjunto como a las instituciones gubernamentales que inciden en el bienestar de un turista dentro del destino turístico.

En otro tenor dijo que no es funcional un sistema de apertura rápida de empresas que no incluye a hoteles, restaurantes, cocinas y bares en su catálogo de giros, Saret evidencia de esta manera que no está enfocado al turismo, ya que dentro de las dificultades impuestos a establecimientos de alimentos y bebidas está el pago para la obtención de una licencia de funcionamiento que puede ir desde los 15 mil pesos hasta los 35 mil según el Código Financiero para el Estado de Tlaxcala, el refrendo puede ir de los 5 mil pesos hasta los 10 mil, además se debe cubrir los pagos de uso de suelo, dictamen de protección civil, pago predial, recolección de derechos sólidos, suministro de agua potable y alcantarillado público municipal y estos costos son mayor para una empresa del ramo turístico aun cuando en teoría el turismo es una prioridad.

De la misma manera hay temas pendientes en la modificación de leyes para el turismo de Tlaxcala, leyes que den certidumbre acerca de la importancia estratégica del turismo, como son la definición de los “Prestadores de Servicios Turísticos Gubernamentales, como por ejemplo el museo INAH, el museo de la memoria, el museo de Artes, con el fin de que museos así como en las zonas arqueológicas y turísticas administradas por distintas instancias de gobierno se comprenda la importancia de ofrecer y dar a conocer adecuadamente los atractivos turísticos que el estado ofrece y se trabajen hacía los turistas y no a la rendición de cuentas a sus superiores.

En conclusión Cortés Altamirano enunció que falta impulsar a los pequeños y medianos empresarios restauranteros, quienes tienen grandes complicaciones para acceder a créditos, apoyos, subsidios e incentivos que les permitan competir con cadenas de comida rápida que nada tiene que ver con la rica y tradicional gastronomía tlaxcalteca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *