Integran comisión especial de diputados que conocerá de denuncias de juicios político
Por mayoría de votos, el Pleno de la LXI Legislatura Local aprobó la propuesta formulada por la Junta de Coordinación y Concertación Política y la Mesa Directiva relativa a la agenda legislativa correspondiente al Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio.
En la lectura del documento dado a conocer por los legisladores Ángelo Gutiérrez Hernández, presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Santiago Sesín Maldonado y Marco Antonio Mena Rodríguez, se destacó que es fundamental impulsar la deliberación y el debate plural en el Congreso del Estado, depositario de la Soberanía popular, con la finalidad de abordar los temas que la sociedad tlaxcalteca exige y merece, por lo que el Programa Legislativo propuesto buscará en todo momento, conciliar los intereses de todos los sectores de la población, para que por conducto del trabajo legislativo de la LXI Legislatura, se materialicen en paz y bienestar social, desarrollo económico y sustentable, salud y educación, y demás temas de primer orden para los tlaxcaltecas.
En este tenor, se dijo que durante este periodo ordinario se dará prioridad a los asuntos del Congreso, entre las que están: las iniciativas para reformar la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala; la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, así como la adecuación al Código de Procedimientos Civiles y Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala.
Así también, se contemplan la armonización de la Constitución Local con la Constitución Federal en materia de derechos humanos y legislación en derechos humanos y derechos indígenas, y reforma a la Carta Magna estatal para incluir a la Universidad Autónoma de Tlaxcala como órgano local autónomo.
Adecuaciones a la Ley Orgánica del Congreso del Estado y su Reglamento Interior, y reformas en materia político-electoral y a la ley de Acceso a la Información Pública para el Estado de Tlaxcala; Ley de Salud y para Personas con Discapacidad.
Asimismo, se contempla la creación de diversos ordenamientos entre los que están: la de Cobertura Total de los Adultos Mayores; para la Calidad de Vida de los Migrantes en Tránsito por Tlaxcala; Anticorrupción para el estado de Tlaxcala; Ganadera; de Fomento económico, de Desarrollo Social.
Cabe mencionar que para la integración del Programa Legislativo que habrá de regir los trabajos al interior de este Poder, la Junta de Coordinación y Concertación Política, conminó a los Titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial, a los 60 Ayuntamientos que integran el Estado de Tlaxcala, a la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala, Instituto Electoral de Tlaxcala, Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la Universidad Autónoma de Tlaxcala, les solicitó proponer los temas que considerasen prioritarios en materia legislativa, así como las iniciativas que pretendieran presentar en ejercicio de la facultad que les confiere el artículo 46 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, para ser consideradas en la integración del mismo.
En otro punto de la sesión, el Pleno designó a la diputada Cecilia Sampedro Minor, como presidenta de la Comisión Especial de Diputados que conocerá de las denuncias de juicio político presentadas ante esta Soberanía, y como vocales a los diputados Humberto Agustín Macías Romero y Juan Ascención Calyecac Cortero. La que una vez instalada conocerá de las denuncias presentadas por: Arcelia Polvo Escobar y Horacio Tuxpan Sánchez en contra de Feliciano Acoltzi Vásquez, Javier González Corona y Noemí Arredondo, ex presidente, síndico y tesorera del municipio de Apetatitlán; así como la interpuesta por la síndico Carolina Vásquez Galicia y regidores y presidentes de comunidad del municipio de Natívitas en contra del edil Cuauhtémoc Barranco Palacios.