Desecha congreso propuestas para declarar día estatal de la homofobia y trasnfobia así como día estatal contra la discriminación

0

Los integrantes de la LXI Legislatura acordaron que no ha lugar a acordar de conformidad la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se declara el 17 de mayo de cada año como Día Estatal de la Homofobia y la Transfobia; y el 19 de octubre de cada año como “Día Estatal contra la Discriminación”, propuesta que en su oportunidad fuera presentada ante el Pleno del Congreso del Estado por la diputada Eréndira Elsa Carlota Jiménez Montiel.

El dictamen fue dado a conocer por el diputado Refugio Rivas Corona en representación de las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura y la de Derechos Humanos, las que concluyeron que, si bien es cierto que existen ordenamientos en los cuales se protegen las figuras mencionadas en el cuerpo de este dictamen, también lo es que el Presidente de la República ha declarado ya esos días a nivel nacional.

En este mismo acuerdo se exhorto a los Poderes del Estado, a los Ayuntamientos y Presidencias de Comunidad que componen el Estado, así como los Organismo Públicos Descentralizados, para que en el ámbito de su competencia y en medida de su oportunidad implementen acciones tendientes a la celebración del 17 de mayo de cada año como Día de la Homofobia y la Transfobia; y el 19 de octubre de cada año como “Día contra la Discriminación.

En otro orden de ideas, por mayoría de votos, el Pleno de la LXI Legislatura aprobó el acuerdo formulado por la Junta de Coordinación y Concertación Política, por el que se propone dispensar la lectura de los antecedentes y del capítulo de consideraciones del dictamen con proyecto de acuerdo emitido por la Comisión de Finanzas y Fiscalización.

En el dictamen puesto a consideración del Pleno, el legislador Julio César Álvarez García, justificó esta determinación en el hecho de que actualmente el proceso legislativo que actualmente se sigue para la dictaminación de las cuentas públicas de los entes fiscalizables del Estado, ha provocado rezago en la dictaminación de otros asuntos de igual importancia para esta Soberanía.

Lo anterior en virtud de que, el Pleno del Congreso del Estado de Tlaxcala, debe proceder a la lectura y análisis de ciento once dictámenes correspondientes a las diversas cuentas públicas que presenta la Comisión de Finanzas y Fiscalización, lo cual absorbe tiempo a la actual legislatura y limita la agilidad en la atención de otros temas de trascendencia en las labores legislativas.

Destacó que en su mayoría, los dictámenes aludidos son de similar contenido en los rubros relativos a antecedentes y consideraciones; no obstante ello, el Pleno de esta Soberanía debe leer por completo dichos dictámenes, lo cual resta agilidad al trabajo legislativo.

En esta misma sesión los legisladores avalaron la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal de 2014 de los municipios de Apizaco, Tepetitla y Nopalucan; la de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Tlaxcala; la del Patronato para las Exposiciones y Ferias en la Ciudad de Tlaxcala y la del Instituto del Catastro del Estado de Tlaxcala.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *