Crean Consejo de Seguridad Pública en Zacatelco

0

Esta mañana en cabildo municipal de Zacatelco se estableció el consejo de seguridad, esto con la finalidad de trabajar con estrategias institucionales que sirvan a mejorar los focos rojos de inseguridad que aún prevalecen en esta materia y así bajar los incides delictivos que afectan a todos los ciudadanos.

En su intervención el Presidente Municipal Hildeberto Pérez Álvarez comentó: “La instalación del consejo municipal de seguridad pública, en nuestro municipio representa el primer paso para ver crecer este eje de gobierno que tanto le preocupa a la sociedad, la inseguridad es el aspecto más importante después de la salud, que por evidentes razones se encuentra como la más demandada por la gente.

Los niños y las personas ya no pueden salir a las calles sin el temor de que les asalten en el transporte público, lo comerciantes temen por los productos de sus negocios, muchas personas sienten incertidumbre”.

También detalló Pérez Álvarez que pese a las malas condiciones que se recibió esta área se han ya realizado algunas acciones como son; la próxima entrega de patrullas y uniformes nuevos, así como algunos proyectos ejecutivos los cuales se van a gestionar para darle a Zacatelco la tranquilidad que merece”.

Este consejo quedo integrado por el C. Hildeberto Pérez Álvarez, Carlos Garzón Meneses representante de la Comisión de Gobernación, Seguridad Pública, Vialidad y Transporte del Ayuntamiento, Alberto Pérez Leyva Juez Municipal, Edilberto Méndez Hernández Comisionada, Armando Corte Sánchez Comisario de la policía municipal del ayuntamiento, Isarael Daniel Rodríguez Montalbán Representante de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, Ángel Contretas Santamaría Representante de la comisión Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Nancy Arenas González Representante de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Una vez instalado este Consejo de Seguridad Pública se tiene proyectando realizar una reunión cada tres meses para trabajar de manera interinstitucional y así poder bajar los índices delictivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *